A veces, puede ser un dolor de cabeza tener que revisar las métricas de Google analytics todo el tiempo, sobre todo si tienes más cosas que hacer. Ahí es donde entran las alertas y automatizaciones que te avisan cuando algo importante ocurre y te mandan informes sin que tengas que hacer nada extra.
Hoy te vamos a explicar cómo puedes configurarlas fácilmente. No necesitas ser un experto, solo seguir algunos pasos, y listo, tendrás a Google Analytics trabajando por ti.
¿Qué son las alertas en Google Analytics y para qué sirven?
Piensa en las alertas como esos recordatorios que te saltan en el teléfono cuando tienes que hacer algo importante. En lugar de tener que revisar todo el tiempo si las visitas suben o bajan, Google Analytics te manda un aviso cuando algo se sale de lo normal.
Por ejemplo, digamos que de repente tu tráfico baja un 20% de un día para otro. Sin alertas, tal vez no te enteras hasta que revisas manualmente, y para entonces ya has perdido tiempo valioso. Con una alerta configurada, recibes un correo que te dice lo que está pasando. Así, puedes investigar y arreglarlo antes de que se convierta en un problema mayor.
Cómo configurar alertas básicas en Google Analytics (Paso a Paso)
Te prometo que configurar alertas en Google Analytics es súper fácil. Te explico cómo hacerlo paso a paso:
- Inicia sesión en Google Analytics: Obvio, lo primero que necesitas es estar dentro de tu cuenta de Google Analytics y elegir la propiedad (tu web) que quieres monitorear.
- Ve a la sección de Administrador: En la parte inferior izquierda, verás un ícono de engranaje. Haz clic ahí para abrir la sección de configuración.
- Encuentra “Alertas Personalizadas”: En la columna derecha, busca una opción que dice «Alertas personalizadas» y haz clic en «Nueva Alerta».
- Configura tu alerta:
- Dale un nombre que te haga sentido, como «Alerta de Caída de Tráfico» o lo que prefieras.
- Elige cuándo quieres que te avise, por ejemplo, si el tráfico cae más de un 20% en un día.
- Decide cómo recibirás la alerta: correo electrónico o SMS.
Y ya está, así de simple. Ahora, si algo raro ocurre, no tienes que estar buscando cada día, te llegará la alerta directamente y podrás reaccionar a tiempo.
Automatizaciones en Google Analytics
Las automatizaciones son geniales porque te permiten que Google Analytics haga más cosas por ti sin que tengas que estar pendiente. Una de las automatizaciones más útiles es la de informes automáticos. En lugar de entrar cada semana a revisar cómo te va, puedes hacer que Google te mande un resumen directamente al correo.
Te explico cómo lo haces:
- Genera un informe: Por ejemplo, el tráfico general de tu web o el rendimiento de una campaña de marketing.
- Haz clic en «Compartir»: En la parte superior del informe, verás un botón que dice «Compartir». Dale clic.
- Configura el envío automático: Puedes poner tu email (o el de tu equipo) y decidir con qué frecuencia te lo mandan: diario, semanal, mensual… lo que te haga falta.
Y eso es todo. Cada semana o mes tendrás ese informe en tu bandeja de entrada sin mover un dedo.
Monitorear los KPIS
Cuando tienes un negocio online, hay ciertos números que son clave para saber cómo te está yendo: las conversiones, el tráfico, la tasa de rebote, etc. Lo ideal es que no tengas que estar revisándolos todo el tiempo. Por eso, una buena idea es configurar alertas para estos KPIs (indicadores clave de rendimiento).
Por ejemplo, si tu tienda online tiene una tasa de conversión que normalmente ronda el 3%, podrías configurar una alerta que te avise si baja por debajo del 2%. Así te enteras de inmediato y puedes ver qué está pasando, si hay algún problema técnico o algo más que esté afectando las ventas.
Otra alerta útil puede ser el tiempo de carga de tu página. Si de repente se pone muy lenta, eso podría ahuyentar a los visitantes y afectar tus ventas. Con una alerta configurada, estarás al tanto y podrás tomar medidas antes de que el problema se haga más grande.
Trucos para sacarle el máximo partido a las alertas y automatizaciones
Una vez que tienes configuradas las alertas básicas, hay algunos trucos que te ayudarán a sacarles aún más provecho:
- Tableros personalizados: Usa Google Data Studio para hacerte un tablero con todas tus métricas clave. Luego, conecta Google Analytics y programa el envío automático de esos informes a tu correo.
- Automatizaciones más avanzadas: No te limites a las alertas de tráfico. También puedes configurarlas para eventos como conversiones, campañas específicas de marketing, o para detectar problemas técnicos en tu web (como errores 404).
- Scripts personalizados: Si tienes un equipo técnico, puedes automatizar acciones cuando una alerta se dispara. Por ejemplo, que te envíe un reporte detallado o que ajuste algo en tu web automáticamente.
Para aprender más sobre el uso avanzado de las alertas y automatizaciones, consulta la guía oficial de Google Analytics.
Conclusión
Las alertas y automatizaciones de Google Analytics son tus mejores aliadas para no perderte de nada importante en tu sitio web sin tener que estar pendiente todo el tiempo. Te ayudan a reaccionar rápido cuando algo va mal y te ahorran un montón de trabajo manual al enviarte informes automáticamente.
No tienes que ser un experto para usarlas, y te aseguro que, una vez que las tengas configuradas, te preguntarás cómo has podido vivir sin ellas. ¡Así que anímate a probarlo! Configura tus alertas y automatizaciones hoy mismo y empieza a optimizar tu tiempo y el rendimiento de tu web.