Respondemos a una pregunta que seguro te ronda en la cabeza, ¿cada cuánto tiempo hay que hacer una auditoría SEO?
¿Con qué frecuencia se debe realizar una auditoría SEO?
¿Por que necesito hacerlo?
¿Tengo que adaptarme al dinamismo del SEO?
Analizamos directamente la frecuencia con la que se deben realizar auditorías del sitio y por qué son importantes.
Cada elemento dentro de la lista de verificación de auditoría SEO juega un papel fundamental. Al monitorear constantemente estos componentes, vamos a fomentar una presencia en Google bastante sólida que seguramente resistirá bastantes updates.
¿Con qué frecuencia se debe realizar una auditoría SEO?
Hacer una auditoría de SEO es como pasar la ITV, una vez al año debemos de revisar nuestro sitio web. No es necesario que lo hagas todos las semanas, pero si cada trimestre haces una seguramente no te lleves tantos sustos con actualizaciones de algoritmo.
La frecuencia con la que necesitarnos realizar una auditoría SEO dependerá de algunos factores, como:
- El tamaño del sitio web y la competencia: No es lo mismo un site de 300 urls a uno de 5.000. Tampoco es lo mismo competir en un mercado local a uno nacional.
- La conversión: si dependemos en gran medida de los ingresos como puede ser un comercio electrónico, entonces el SEO se convierte en un primer factor.
Un sitio web que tenga un espacio dedicado a mobile o una estrategia de marketing de contenidos generalmente va a requerir más auditorías para detectar y corregir los errores a medida que aparecen.
En Muddlemetrics consideramos realizar una auditoría cuando hay un cambio significativo en el sitio web (cambio de UX o bajada de tráfico) o en el algoritmo de Google.
¿Por qué necesito realizar auditorías?
Las imágenes o los enlaces pueden romperse, un pequeño cambio en una página puede tener implicaciones inesperadas.
Nuestra recomendación es que la página de inicio, así como las páginas donde los visitantes toman decisiones importantes como compras, funcionen sin problemas.
Muddle-consejo: el link juice se debe traspasar de la home al resto de urls, así que la home siempre a tope.
¿Cómo ayuda un informe?
Aquí es donde un buen dashboard que se actualice con las horas, puede salvarnos al observar métricas que puedan estar siendo afectadas. Dependerá de tu estrategia, pero algunas métricas de alerta pueden ser :
- Contenido duplicado
- Falta de metadescripciones (recordar que ahora son factor de resultados enriquecidos)
- Tasa de rebote, que normalmente indica que el usuario no encuentra el contenido relevante para su búsqueda
- Páginas de salida, que resaltarán los puntos de entrega en el embudo del cliente
- Aumentos en las tasas de abandono del carrito de compras
- Un tiempo de sesión de usuario inferior al promedio
- Registros del servidor (logs)
- Análisis de los user agents del robots.txt
- Análisis del presupuesto de rastreo
Por eso es importante realizar auditorías periódicas en los sitios webs y convertirlas en parte de la estrategia de marketing digital.
Adaptarse a los cambios de algoritmos
El panorama del SEO evoluciona continuamente; es un campo en constante cambio, moldeado por actualizaciones de algoritmos y comportamientos cambiantes de los usuarios. Esta naturaleza dinámica afecta significativamente la frecuencia con la que se deben realizar las auditorías de SEO.
A medida que los motores de búsqueda evolucionan, los factores que alguna vez fueron primordiales se vuelven obsoletos (¿alguien todavía recuerda el exceso de palabras clave?) y surgen otros nuevos. Lo que funcionó el año pasado en SEO podría no tener el mismo peso hoy. Es el claro ejemplo de que los motores de búsqueda incorporan cada vez más inteligencia artificial para personalizar los resultados de búsqueda y mejorar las experiencias de los usuarios móviles.
5 consejos para evitar sustos en SEO
1 – Aprendizaje continuo: invierte tiempo en leer sobre las tendencias de SEO. Sigue cuentas con autoridad en redes sociales, investiga blogs o foros de marketing.
2 – Colaboración: interactuar con la comunidad de SEO. Asistir a seminarios web, conferencias y talleres puede proporcionar información sobre cómo otros se están adaptando a los cambios en el campo.
3 – Análisis obsesivo: revisar los resultados de búsqueda con regularidad, hará que las actualizaciones futuras puedan afectan al estado del rendimiento web de un modo menor
4 – Comparar: Mantener un historial de auditorías y estrategias anteriores puede ayudar a entender qué cambios han tenido el mayor impacto a lo largo del tiempo.
5 – Escuchar: Los comentarios de los usuarios pueden ser el primer indicador de un cambio en el panorama del SEO, alertándole sobre aspectos que pueden requerir un nuevo enfoque.
Muddle-consejo: Los motores de búsqueda pueden tardar semanas en indexar las páginas, lo mejor es ir a Google search console y decirle que rastree de nuevo la url.
Conclusión
En resumen, la frecuencia de las auditorías SEO es crucial para mantener un sitio que compita por las primeras posiciones. Estas auditorías no solo garantizan que el sitio funcione sin problemas y ofrezca una experiencia óptima para los usuarios, sino que también ayudan a adaptarse a los cambios en los algoritmos de búsqueda. Realizar auditorías periódicas, nos ayuda a identificar y corregir problemas potenciales antes de que afecten negativamente al rendimiento SEO. Además, mantenerse informado sobre las tendencias y actualizaciones en el campo del SEO, es una buena estrategia cara a maximizar el impacto de los objetivos de marketing digital. En definitiva, las auditorías SEO son una inversión fundamental para garantizar el éxito a largo plazo y evitar sustos indeseados.