Una de las grandes preguntas que muchas empresas hacen al contratar un servicio SEO suele ser ¿Cuánto tiempo tarda Google en posicionar una web? Como gallegos que somos, la respuesta es un «depende«. Los resultados varían en función de diferentes factores como puede ser la autoridad de dominio, enlaces, la confianza, etc.
Con este índice cubrimos:
Lo que esta claro es que “Roma no se hizo en dos días” y seguramente la estructura de tu sitio web y los contenidos tampoco se hicieron en ese tiempo. Hay mucho trabajo que hacer, mucha estrategia que plantear y sobre todo competencia que superar.
Podemos estimar que hay unos plazos para posicionar:
500 páginas puede tardar tres semanas, más de 500 páginas y menos de 25k podría llegar a 3 meses y para más de 25.000 páginas mayor a 4 meses.
¿Cómo indexa Google una web?
Antes del rastreo, debemos poner atención en la estructura del sitio web que queremos posicionar. Crear una web que respete la UX y la accesibilidad es fundamental previamente a que Google comience con:
- fase: cuando los robots de Google comienzan con el rastreo de ese contenido previamente subido y se cerciora de que no hay nada que le impide su acceso.
- fase: cuando comienza a indexar una web, se atiende con mucha atención al enlazado tanto interno como externo. La ausencia de links y su aplicación errónea puede hacer que no aparezcas entre los primeros resultados por una consulta realizada por un usuario.
- fase: Clasifica la consulta del usuario en relación a la calidad.
Webs nuevas
Para las páginas webs que son nuevas, por lo general hay que esperar unos 3 meses para comenzar a ver un aumento de tráfico orgánico. Sin embargo, lograr una posición en la primera página para palabras que tienen mucha competencia es muy complicado y podría tardar más de un año en ver resultados.
¿Qué complicaciones tienen? Los sitios web nuevos se enfrentan a retrasos de Google para prevenir SPAM, carecen de enlaces que se logran solo con tiempo y por supuesto de la autoridad de dominio.
Webs antiguas
Llamamos páginas con fundamento para indicar aquellas que ya llevan años en el ecosistema web. En este caso los rankings en cuestión de semanas podemos ver mejorías, sobre todo si competimos con palabras long tail.
Para aprovechar la rapidez de Google, debemos mantener un sitio web agregando contenido continuamente. Las actualizaciones constantes del contenido indican a los motores de búsqueda que el sitio web es relevante ya que brinda valor de modo continuado al usuario.
Presupuesto de rastreo
Google necesita rastrear la url para poder indexarla. La frecuencia con la que Googlebot vuelve a rastrear tu sitio web afecta la rapidez con la que se indexará una nueva página y tambien la frecuencia con la que se actualiza. Google no destina los mismos esfuerzos a rastrear un diario digital como el que puede hacer para una web de Halloween (se trata de algo temporal)
La decisión de rastrear el sitio con mayor o menor frecuencia tiene que ver con la velocidad. La cantidad de solicitudes que el robot de Google puede realizar sin saturar tu hosting. Si alojas tu blog en un servidor con poco ancho de banda, en otro país, con un alto SPAM score, lo más seguro es que el robot de Google ajustará y reducirá la velocidad de rastreo.
Mapa del sitio
Para ayudar a Google a descubrir las páginas de tu sitio web más rápidamente se puede subir el archivo del mapa. Esto va a ayudar a rastrear aquellas que no encontró al seguir enlaces internos. Es una buena práctica hacer referencia al mapa del sitio en su archivo robots.txt.
La ausencia de un sitemap subido a search console no significa que Google no vaya a encontrar tus páginas.
Si te preguntas cómo puedes hacer un mapa del sitio web tenemos dos métodos:
- Usando un plugin en WordPress
- Un archivo de bloc de notas txt
Enlaces
Los buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc. rastrean nuestra web para ver qué enlaces tenemos, qué URL nuevas existen y le den una autoridad a nuestro sitio web. Crear enlaces, conectar con otras webs hacen que nuestro dominio sea más fuerte. Para acortar el tiempo de cuánto tarda en posicionarse una web, es bueno conectar con diferentes medios aunque pueda ser una tarea ardua. Enlazar y comprobar el spam que pueden traer la conexión de links o evaluar si abusamos de enlaces dofollow frente a nofollow hace que nos pueda penalizar un algoritmo de Google.
Nosotros comparamos el link building con la experiencia de compra de un consumidor. Si escuchas buenas opiniones sobre una marca seguramente la comprarás: marca o modelo concreto. Pues Google hace lo mismo frente a una palabra clave concreta y favorecerá a aquel que tenga las mejores referencias dándole más oportunidades en los primeros resultados.
Actualizaciones de algoritmo
Dentro del SEO hay factores que no dependen de nosotros, como las actualizaciones de algoritmo. Todos los buscadores están continuamente actualizando sus algoritmos. Sin la atención dedicada a esos cambios de estar en los primeros puestos podemos bajar o desaparecer en la segunda página de Google. Aunque el SEO es un proceso continuo de trabajo, si se hace bien los resultados que consigas resistirán a cualquier actualización que haga Google en su algoritmo y además, obtendrás una fuente constante y fiable de tráfico y ventas.
Lo ideal en este apartado es que confíes en un servicio externo para valorar cualquier impacto que pueda afectar tu sitio web. La industria del SEO cada vez es más competitiva.
Contenidos
La cantidad, calidad y frecuencia de los contenidos que publiques afecta mucho a la indexación.
Volviendo a la introducción, podemos remarcar que necesitas entre tres y seis meses para posicionarte en la primera página de Google, suponiendo que escribes un buen contenido y optimizas tu sitio web para Google. Si hay mucha competencia podría llevar de seis a 12 meses.
Si lo tuyo no es la paciencia entonces desde el primer momento deberás centrarte en las palabras long tail para poder clasificar más rápidamente las palabras clave.
De un modo indirecto el branding que puedas generar a través de redes sociales y la implicación de pago de publicidad en dichas redes puede aumentar el reconocimiento de marca y con ello la generación de búsqueda por marca en el SERP de Google.
Muddle–consejo: Te animamos a compartir tus páginas en las redes sociales. Podrías utilizar en tu estrategia digital la red de Pinterest para aumentar el branding.
Muddle opinión
En resumen, determinar cuánto tarda en posicionarse una web varía según el tamaño del sitio web y otros factores vistos durante esta entrada. La atención a la estructura, enlaces y el presupuesto de rastreo son cruciales. Asimismo, la presencia de un mapa del sitio facilita la detección rápida de páginas.
Los cambios en el algoritmo son clave, por eso es vital crear constante contenido de calidad para no tener sustos. En este proceso es fundamental la participación en redes sociales que generan branding y seguramente enlaces hacia tu web.