SEO para tiendas online
Cada día son más las compañías que han dado el paso de crear un ecommerce. Muchas de ellas sin una estrategia optimizada de experiencia del usuario y sin un posicionamiento SEO adecuado, que les permita aumentar su número de visitas con el objetivo de incrementar sus ventas.
En esta entrada trazamos estrategias de SEO para tienda online. Los puntos que trataremos en este análisis son:
- Estudio de las palabras clave
- Diagnóstico de velocidad de carga
- Incidencia de robots TXT
- Sitemap
- Descripción de la ficha de producto
- Control de SPAM en el dominio
Estudio de las palabras clave
En primer lugar, debes evaluar cuántas palabras clave tiene tu t. Vamos a ver las palabras clave que ZARA están posicionadas entre los primeros resultados del SERP de Google. Descubrimos que hay cerca de 450.000 keywords entre los primeros términos de búsqueda. Se trata de un dato muy significativo por su volumen.
La mayoría de estas palabras clave las vamos a dividir en 3 apartados:
- Categorías y subcategorías de productos
- Long tail de categorías y modelos de productos
- Modelos de marcas propias y reconocimiento de producto más marca global
Diagnóstico de velocidad de carga de la tienda online
Para analizar la velocidad de carga tanto en dispositivos móviles como en ordenador usaremos dos herramientas: PageSpeed y Pingdom Tools.
En el caso de la primera nos arroja una cifra aproximada de 20 puntos sobre 100 para resultados en móvil, mientas que para PC nos daría una puntuación superior a 70. El rendimiento en móvil se muestra claramente deficitario, por lo que la mejora de estas métricas debería ser prioritaria para la optimización del sitio web y mejorar así la experiencia del usuario. Además, no podemos olvidar que desde el año 2021 las métricas de este informe de Google van a ser un factor directo de posicionamiento SEO.
La segunda herramienta (pingdom) nos ofrece datos sobre el peso de la página, el número de solicitudes y velocidad de carga de la misma. Este ecommerce tiene un peso de aproximadamente 1 Mb, sobre 60 solicitudes y un tiempo de carga estimado de 1,5 segundos. Son datos bastante positivos, pues nos muestra una web bastante ligera y con un rendimiento notable.
Robots TXT
Es muy importante que los bots de Google que aterricen en nuestra web tengan claro qué deben indexar para favorecer el presupuesto de rastreo. En este apartado toma importa el archivo robots.txt
Analizando sus user agent encontramos algo bastante común en un dominio que trabaja el posicionamiento SEO: bloquean las búsquedas realizadas por los usuarios y el apartado de acceso de los mismos. Entendemos que como el sector textil es un mundo muy cambiante y prima lo más actual, ZARA bloquea las búsquedas relacionadas con los años 2016, 2017 y 2018. Google en principio no debería de rastrear todo lo que se aloje bajo este directorio bloqueado. Además, una de las razones por la que un SEO bloquea este atributo es para evitar duplicidades de contenido en la web o evitar un gasto de rastreo excesivo, pues es un factor que Google penaliza.
Una curiosidad de este ecommerce es que no usa anti scrappers con lo que no bloquea la información de sus precios a la competencia online, cosa que en otras tiendas online si hemos apreciado. Entendemos que la marca tiene un reconocimiento de marca superlativo y no es una preocupación el competir por precios. Sin embargo, para un ecommerce poco conocido y que vende un producto que tengan otras tiendas online entendemos que los precios pueden ser un factor determinante y sí usarías este tipo de user agent para bloquear bots que rastren sus precios.
Sitemap
Un buen mapa del sitio web es fundamental para tener bien posicionados los productos y enfocados a los mercados que nos interesan. Un sitemap general puede estar formado por varios mapas atendiendo a diferentes factores, dependiendo del sitio.
Puedes incluir diferentes mapas atendiendo al país, idioma, imágenes, FAQ, etcétera.
Lo más importante es tenerlo actualizado lo mejor posible y tenerlo optimizado con las urls funcionando al 100%
Descripción de la ficha de producto
Una ficha de producto debe contener una información básica que ayude a rastrear a los buscadores. Analizando esta ficha para ver los siguientes datos:
- Descripción de producto
- Materiales
- Disponibilidad
- Envíos
Se trata de una información básica y clara. Sin embargo, observamos que carece de un breadcrumb que haga más intuitiva la vuelta del usuario a la categoría principal. Si queremos volver a ella debemos clicar «atrás» en nuestro navegador pues no existe un enlace que nos lleve. Esta ausencia puede afectar un poco al SEO en términos de rastreo y aun más a la experiencia del usuario.
El uso de breadcrumbs, o migas de pan, sirve para reducir el crawl depth y mejorar la experiencia del usuario además de facilitar la comprensión de la arquitectura de la web.
Control de spam en el dominio
Entendemos por spam en el dominio aquellos enlaces externos intencionados que apunten a una web y que sean perjudiciales para su posicionamiento.
Sí tu tienda online es bastante conocida puedes tener que preocuparte mucho de este factor off page. Aprovechando su notoriedad muchos dominios de baja calidad o tóxicos la enlazan con el objetivo de perjudicar su posicionamiento. Actualmente un ecommerce con menos de un 10% de spam score no debe preocuparnos, la métrica es preocupante cuando comienza a superar el 40%.
Entre los dominios que conectan muchas veces con nuestras urls, podrás ver muchas webs provenientes de China o Rusia. Para evitar que estos enlaces perjudiquen tu dominio deben ser eliminados. Puedes hacerlo con varios métodos.
- Contratando un experto para que haga esta labor tan costosa en tiempo
- Pago de herramientas de pago que te agilicen esta demanda
- Ordenar con un archivo txt a Google search console que te bloquee los dominios o urls que te molestan
Scroll infinito
Cuando Googlebot aterriza en un ecommerce no hace como si fuese un usuario y hace clic en los elementos que quiere o por simple curiosidad pues se desplaza. Los crawlers suelen ser más estáticos. Aunque no es el punto que queremos analizar en este momento, el enlazado interno es muy importante para que puedan entender perfectamente los items que tenemos en la url sobre la que aterrizan.
Tomamos de ejemplo una url y vemos que no paran de aparecer productos y que eso lo único que genera es mayor consumo de recursos sobre esa url (afecta a la performance de pagespeed) y quizás tambien que los productos que alojamos sobre la categoría no estén siendo del todo indexados.
Escogemos un producto de la tienda después de hacer bastante SCROLL, el producto aparece en el SERP de Google por lo tanto esta correctamente indexado. En este caso el scroll no le esta jugando una mala pasada con el Javascript. Sin embargo no es aconsejable tener scroll infinito para que Google pueda recoger mejor la información y evitar que algún producto quede sin indexar en la categoría.
Conclusiones
Estos puntos que hemos analizado son un resumen de cómo un buen posicionamiento SEO mejora un ecommerce.
DetectaR cuestiones para optimizar el propio rendimiento así como la experiencia del usuario es fundamental. Otro factor de marketing que es muy importante a tener en cuenta a mayores del SEO es la comunicación de marca para conseguir ser el top of mind.
Esperemos que con esta estrategia puedas mejorar aspectos SEO de tu ecommerce. Si quieres incrementar tu presencia y mejorar tus métricas no dudes en contactarnos.