¿Tienes una alerta que pone thin content? es decir, ¿contenido ligero o con poco o ningún valor? Pues te explicamos que significa si lo ves en la Google search console.
¿Qué es el thin content?
Es de esperar que la frase «Contenido ligero con poco o ningún valor » es relativamente intuitiva, por eso vamos a ver un ejemplo a continuación que vas a entender a la perfección cómo a Google no le gusta nada que hagas esa práctica.
Páginas doorways
Un ejemplo sencillo serían las puertas o dicho en idioma de Google, doorways. Esta estrategia se puede ver mucho en páginas o con contenidos para blog. Desde la página de inicio o una parte del menú intentan dirigir tráfico a una carpeta creando un montón de páginas diferentes, cada una para una frase ligeramente diferente o una palabra clave diferente.
Ejemplos de contenidos: «Arquitecto en Coruña, arquitecto en Sevilla«, etc.
Son la misma palabra clave, pero cambia la ubicación. La norma dice que se suelen incluir dentro de una carpeta propia que se llamaría «arquitectos». De esas páginas verías rápidamente que la única diferencia entre ellas era la ciudad y eso es algo que consideraríamos seguramente thin content.
¿Aporto valor?
Quizás estas agregando valor, si estás revisando a fondo los servicios, aportas valoraciones, incluyes un radio de área de trabajo, tarifas, etc de cada arquitecto de una ciudad, pues entonces has aportado valor al usuario.
Piensa en el usuario. Aterriza en la landing page y solo ve palabras clave y textos inmensos que no aportan valor alguno. Pues Google, amigo mío esta entrenado para detectar eso, sin embargo si le ofrecemos ciertos elementos que aporten valor ya no caeremos en el supuesto de «thin content».
Te darías cuenta de que no es thin content, ya que no tendrías un aviso en la consola.
Consideraciones sobre el valor
Ya sabemos que la mayoría de los contenidos que encontramos en internet son copia de otros y reformulados. Pero «¿Cuál es el valor que aporta tu url? ¿Estoy simplemente extrayendo cosas de varios sitios webs?
Si no hay contenido original, ¿por qué debería alguien acceder a su sitio? a lo mejor crees que agregas valor al incluir una conclusión al final del post…pero no es así.
¿A qué afecta la penalización?
Por lo general, Google solo penalizaría al directorio en cuestión que esta trabajando esa práctica, no caería sobre el dominio entero. Sin embargo se puede aplicar a todo el sitio si solo es más que material relativamente común, feeds de afiliados, contenidos copiados, etc.
¿Qué solución existe?
Lo hemos ido viendo a lo largo de este articulo, la solución pasa por eliminar el contenido que no hayas escrito tú mismo o que sea escaso o no aporte mucho valor.
La solución esta en intentar pensar en ¿Qué valor adicional puedo agregar?. Te suenan ¿EEAT? Las siglas de Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Fiabilidad (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthinesses) valorado por Google. Si demuestras experiencia en un campo y lo relatas eso le va a gustar mucho a sus rastreadores.
Debes pensar que el contenido sea ORIGINAL. El usuario tiene que sentir que debe compartirlo y ya no digamos si consigues que lo incluyan entre sus marcadores de favoritos ( lo cual se sospecha que para Yandex es un factor de posicionamiento)
Sí has enfadado a GOOGLE por no seguir sus pautas de spam lo sabrás en la search console. A partir de ese momento piensa, ¿Qué maravilla de contenido super fantástico- mega exclusivo voy a producir?