Google ha puesto el foco en la experiencia del usuario como factor clave de posicionamiento. Desde la actualización del algoritmo en 2021, las Core Web Vitals se han convertido en un elemento esencial para mejorar el SEO y la conversión en cualquier sitio web.

Si tu página tarda demasiado en cargar, responde lentamente o presenta movimientos falleros en el diseño, Google lo detecta y puede penalizar tu ranking en los resultados de búsqueda. En este artículo te explicamos qué son las Core Web Vitals, cómo medirlas y qué hacer para optimizarlas.

Qué son las Core Web Vitals

Las Core Web Vitals son un conjunto de tres métricas que Google utiliza para evaluar la experiencia de usuario en una web. Se centran en la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual.

Cada una de estas métricas mide un aspecto específico del rendimiento:

  1. Largest Contentful Paint (LCP): mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal de la página. Un LCP óptimo es aquel que se produce en menos de 2,5 segundos desde que la página comienza a cargarse.
  2. First Input Delay (FID): mide el tiempo de respuesta desde que el usuario interactúa con la web hasta que el navegador responde. Un buen FID debería ser inferior a 100 milisegundos.
  3. Cumulative Layout Shift (CLS): mide la estabilidad visual, es decir, si los elementos de la página cambian de posición mientras carga. Un CLS ideal es menor a 0.1, evitando que los usuarios experimenten saltos inesperados en los elementos de la página.

Las tres métricas clave de las Core Web Vitals

Veamos más detalladamente estas tres métricas.

Largest Contentful Paint (LCP)

Esta métrica se centra en la velocidad de carga percibida por el usuario. Representa el tiempo que tarda en mostrarse el contenido más grande dentro de la ventana de visualización. En la mayoría de los casos, este contenido suele ser una imagen destacada, un encabezado de texto grande o un video.

Si el LCP es lento, el usuario percibirá que la página carga con demasiada lentitud, lo que puede generar una mala experiencia y aumentar la tasa de rebote. Para optimizarlo, es recomendable reducir el tamaño de las imágenes, utilizar un hosting rápido, aplicar técnicas de carga diferida y mejorar la eficiencia del código HTML y CSS.

First Input Delay (FID)

El FID mide la capacidad de respuesta de una página cuando el usuario intenta interactuar con ella, por ejemplo, al hacer clic en un botón o al completar un formulario. Si hay un retraso notable en la respuesta, la experiencia se verá afectada negativamente, lo que puede desmotivar a los usuarios y reducir las conversiones.

Para mejorar esta métrica, te recomiendamos minimizar el uso de JavaScript pesado, optimizar los scripts de terceros y priorizar la ejecución de código crítico para reducir la latencia.

Cumulative Layout Shift (CLS)

Un alto CLS ocurre cuando los elementos de una página cambian de posición de manera inesperada mientras se carga. Esto puede ser molesto para los usuarios, especialmente si intentan hacer clic en un enlace y este se mueve de lugar, provocando errores de navegación.

Para evitarlo, es importante definir dimensiones fijas en imágenes y videos, evitar la carga dinámica de anuncios y elementos de terceros, y utilizar fuentes web optimizadas para evitar cambios bruscos en el diseño.

¿Cómo medir las Core Web Vitals?

Para evaluar el rendimiento de un sitio web en términos de Core Web Vitals, Google nos ofrece diversas herramientas gratuitas que permiten obtener datos precisos y recomendaciones específicas:

  • Google PageSpeed Insights: proporciona un análisis detallado sobre la velocidad de carga y sugiere mejoras.
  • Google Search Console: incluye un informe de experiencia de usuario basado en datos reales de navegación.
  • Lighthouse: herramienta integrada en Chrome DevTools que audita diversos aspectos del rendimiento de una web.
  • Web.dev: plataforma de Google con guías y pruebas de optimización web.

Estas herramientas permiten detectar los puntos débiles de una web y aplicar mejoras concretas para optimizar su rendimiento.

Estrategias para mejorar las Core Web Vitals

Mejorar las Core Web Vitals es clave para garantizar una buena experiencia de usuario en tu web y mejorar la posición en Google. Algunas estrategias eficaces incluyen:

  • Optimización de LCP: reducir el tamaño de las imágenes y utilizarlas en formatos optimizados como WebP, emplear carga diferida (lazy loading) y mejorar la eficiencia del servidor mediante un buen sistema de caché.
  • Reducción de FID: minimizar la ejecución de scripts innecesarios, optimizar el código JavaScript y utilizar un sistema de entrega de contenido (CDN) para reducir el tiempo de carga.
  • Mejora del CLS: definir dimensiones estáticas en los elementos multimedia, evitar la inserción tardía de contenido y utilizar animaciones suaves para transiciones visuales.

Muddle-Opinión

Las Core Web Vitals son un elemento clave para cualquier sitio web que busque mejorar su posicionamiento en Google y ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios. Aunque a menudo se habla de SEO en términos de contenido y enlaces, la velocidad y estabilidad de una web son factores cada vez más importantes en la ecuación.

Optimizar estas métricas no solo te ayuda a evitar penalizaciones de Google, sino que también impacta en la tasa de conversión, la permanencia en tu sitio web y la satisfacción del usuario. No se trata solo de cumplir con los estándares de Google, sino de garantizar que cada visitante tenga una experiencia fluida y efectiva en la web.

Además, una web rápida y estable es sinónimo de confianza, profesionalismo y mayor éxito online. La optimización de las Core Web Vitals debería ser una prioridad para cualquier negocio digital que busque diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.