Has aterrizado en este post para descubrir en Google Analytics qué tráfico se atribuye como directo. Puede resultar complicado entender este canal a diferencia del social o orgánico que queda más claro en el reporte

¿Qué es tráfico directo?

El tráfico directo en Google Analytics es cuando un usuario escribe o pega una URL de tu dominio para visitar su sitio directamente, así de simple se describe.

A continuación se muestran algunos casos más en los que Google Analytics no puede identificar la fuente de su tráfico y lo agruparía en el canal directo:

Tráfico no atribuido

Debes de saber que también el tráfico directo proviene de fuentes que Google ya no puede atribuir debido a la eliminación de cookies de terceros en ciertas plataformas como Facebook o iOS en los iPhone.

El tráfico de referencia o referral ahora se podría enmascarse como tráfico directo. Incluso las visitas que provienen de mailing podría llegar como tráfico directo en GA4. El tráfico que viene desde un documento sin conexión como un PDF puede verse como tráfico directo o incluso aquellos como podrían ser Whatsapp.

¿Qué podemos hacer al respecto como especialistas en marketing? Una cosa es segura, nos dirigimos a un mundo de privacidad y cada vez será más difícil rastrear y atribuir visitas y conversiones de sitios web. Sin embargo, todavía hay algunas cosas que puede hacer.

¿Cómo identificar el tráfico?

Para intentar solucionar este problema de atribución directa, uno de ellos es comenzar a usar más parámetros UTM en nuestros enlaces. Una de las formas más sencillas de hacerlo es utilizar el creador Google UTM Builder, mediante esta herramienta puedes conectar cualquier enlace que quieres identificar, ya sea una publicación en las redes sociales, ya sea que estés publicando un anuncio de pago, simplemente colocando el enlace a la página de destino ya podremos identificarlo luego.

Para generar la URL de la campaña deberás incluir:

  • URL del sitio web
  • ID de campaña (campaña de anuncios)
  • Fuente de la campaña(newsletter)
  • Medio de marketing (por ejemplo un banner)

A mayores existen campos opcionales como el nombre de campaña, las keywords de pago o los contenidos son campos que puedes rellenar como UTM, pero no son OBLIGATORIOS para generar el enlace con los parámetros.

Muddle-opinión

Podemos hacer decenas de cosas, pero no podemos evitar que las propias plataformas oculten los datos de referencia

Ciertos dispositivos o plataformas han bloqueado las cookies de terceros, por lo que será cada vez más difícil identificar el dato. La estrategia va a recaer más en el visitante que en nuestros medios. Vamos a tener que buscar formas de incentivar a que acepten las cookies con un descuento como ejemplo, para que tengamos más data.

Ante este panorama en términos de privacidad de datos vamos a tener un impacto dramático en el análisis. Vamos a tener menos clics gracias a la IA ya que Google comenzará a ofrecer resultados producidos por él, en vez de por ejemplo poder llegar a esta entrada blog, vamos a ver unos costes de CPC más altos, la empresa va a tirar mucho de ADS y ello provocará pujas más altas para el resto.

Entonces, vas a tener que intentar recopilar todos los likes, comentarios, etc de las plataformas que utilices para imaginar el rendimiento. Trabajar en modelos predictivos es el presente.