Preguntas para contratar a un creador de contenidos

Decidirse a contratar un creador de contenidos es una tarea que a veces se puede volver engorrosa. A veces el término de marketing de contenidos puede confundirse con el de copywriter o de una manera más simple copy. No queremos comenzar a explicar estas dos variantes, pero sí os diremos que el marketing de contenidos tiene una profundidad de estrategia contra el copy, que busca más la persuasión del cliente con un texto para que el cliente potencial haga una acción en vuestro sitio web. Veamos varios puntos para ayudarte a contratar un creador de contenidos.

espacio de trabajo de un creador de contenidos

La importancia del plan de marketing digital

Tus objetivos digitales deben estar claros. Debes plantearte tu presencia en internet más allá de «estoy porque todo el mundo está». Esto, aunque es cierto, es un concepto un tanto ambiguo, pues no todas las estrategias sirven para todos los proyectos. Necesitas tu propio plan de marketing digital para tu ecommerce, con acciones concretas y unos objetivos a alcanzar.

Saber en qué redes sociales debes estar, o qué contenido blog debes publicar, o con qué frecuencia… son cuestiones que se proponen en un plan de marketing digital. No debes pensar que «tienes que estar en Instagram porque mi competencia está». Lo importante es el fin de las acciones a realizar, es decir, para qué quieres estar en internet.

La importancia del contenido

Una vez establecida tu estrategia, es momento de hacer hincapié en tu contenido. Este debe ser exclusivo y de calidad, creado para ti. Un contenido único es la manera más eficaz para destacar en los motores de búsqueda de Google y mejorar el posicionamiento de tu sitio web. Piensa que tu contenido sirve para aportar valor a tus clientes y para captar futuros clientes.

Un buen creador de contenidos estudiará tu estrategia, analizará las palabras clave y propondrá una serie de contenidos únicos que buscarán que tu proyecto destaque. Además, debes tener en cuenta que un contenido de calidad conlleva una gran cantidad de tiempo y esfuerzo, requiere planificación y mucha dedicación. Por todo ello, es importante que te tomes tu tiempo a la hora de contratar un creador de contenidos.

Cómo va a ser tu contenido

Ha quedado claro que tu contenido debe ser original, ahora es momento de que analices qué tipo de contenido necesitas. Para este punto es muy importante que el creador de contenido sepa cuáles son tus palabras clave (keywords) y la extensión que deseas para tus post, así como la periodicidad de las publicaciones. Recuerda que una no hay dos estrategias iguales, incluso dentro del mismo sector de negocio. Aunque el creador de contenidos que elijas te puede asesorar sobre ello, insistimos en la importancia de que tu empresa posea un plan de marketing digital, entre otras cosas para tratar este asunto.

Como sabrás, el contenido duplicado está duramente penalizado por Google, evitando que destaque frente al de la competencia. Este es un recurso utilizado por algunos creadores de contenido de dudosa profesionalidad. Debes tener claro que, a veces, menos publicaciones pero con contenido exclusivo y menos genérico puede ser una gran estrategia a largo plazo. Piensa si en tu sector se puede implantar esta teoría. Esto es infinitamente mejor que publicar contenido muy genérico, ya existente, o directamente copiado de otros sitios web. Como nos gusta decir en Muddlemetrics: menos es más.

Características del creador de contenido

Quizás este sea el punto más importante. Aunque parezca una obviedad, cuando decidas contratar un creador de contenidos debes valorar que  sepa escribir bien. Esto quiere decir que debe usar correctamente la gramática y la ortografía. Debes valorar si quieres que tu contenido esté en varios idiomas y si el propio creador de contenido lo puede traducir o no. Este es un punto muy importante si deseas externalizar progresivamente tu empresa, o el alcance de la misma.

Es fundamental que el profesional o la agencia de creación de contenido esté especializado en diversos temas. Aunque es muy valorable que domine muy bien uno o unos pocos en concreto, debe poder adaptarse a las necesidades de cada cliente a la hora de la creación de contenido de calidad. Quizás tu negocio forme parte de un sector muy concreto, poco habitual, donde el creador de contenido debe tener recursos para informarse, analizar y proyectar el contenido más adecuado al público objetivo.

Coneguir más impresiones para tu sitio web o visitas a tus perfiles de redes es algo esencial. A día de hoy un creador de contenido debe tener conocimientos de SEO, así como del contenido que Google valora de manera más positiva. Debe dominar el uso de herramientas web para analizar palabras clave, con el fin de enriquecer el contenido. No nos queremos olvidar en este punto de otra característica importante: dominar el marketing de contenidos y el posicionamiento SEO.

Es muy valorable que este profesional domine el uso de herramientas de diseño, edición de vídeo y foto, producción de infografías… Todos estos elementos sirven para crear un contenido más dinámico y visual, haciéndolo más atractivo al usuario. Cuantos menos pasos deba dar el creador de contenido, más original y propio será el resultado.

Por último, aunque no menos importante, debes entenderte con tu creador de contenido. Con ello queremos decir que debe comprender tu proyecto, tu idea, tu empresa, con el objetivo de que se sienta como uno más del equipo. Debe utilizar sus dotes creativas para encajar en tu proyecto. Piensa que tus publicaciones, aunque lleven la pluma del creador de contenido, son la imagen que transmite tu empresa en internet, no lo que proyecta el que lo escribe. Alcanzar tus objetivos digitales es un reto que puedes alcanzar publicando un contenido que te ayude a crecer y obtener el retorno deseado.

 

dos creadores de contenidos en el portatil hablan sobre una estrategia

¿Una agencia o un freelance?

Cada vez más empresas externalizan la figura del creador de contenido. Todo depende del presupuesto que tengas, objetivos a alcanzar, metodología… son factores que debes tener en cuenta.

Existen importantes agencias de marketing de contenidos que ofrecen servicios de creación de contenido, pero que quizá no son lo suficientemente especializadas en tu sector, algo que quizá sí encuentres en un profesional freelance.

A veces la fama de las grandes agencias de creación de contenido las llevan a ofrecer un contenido de baja calidad, casi genérico para todos los clientes, que no se ajusta a la realidad de tu negocio. O que no tienen en cuenta los aspectos esenciales de tu estrategia de marketing digital. El creador de contenido que contrates debe ajustarse perfectamente a tu negocio.

Un ejemplo puede ser que estas agencias ofrezcan «packs de contenido» donde elaboren, de modo genérico, dos artículos al mes con 700 palabras cada uno. La idea puede ser buena, pero quizás para tu negocio o sector, necesites más periodicidad y contenido más extenso para poder posicionarlo.

Es importante que tú y tu creador de contenido os entendáis. Debe comprender cuál es tu objetivo, estar en tu línea. Usar sus habilidades para crear un contenido de calidad que se adapte a tu empresa. Si una de las primeras que te formula es cuál es tu target, está realmente interesado en tu proyecto.

Un buen creador de contenido te hará muchas preguntas sobre tus objetivos, tu sector, alcance de las acciones… Debe dar la sensación que forma parte de tu empresa, que es uno más.

Conclusión

Hemos analizado varios puntos para poder ayudarte a elegir a la hora de contratar un creador de contenidos para tu ecommerce o sitio web. Recuerda que la decisión que tomes será vital para el futuro de tu empresa o negocio en internet, el alcance del mismo o incluso tu reputación digital. Analiza las distintas propuestas que barajas y escucha las estrategias que te proponen, a ver qué preguntas te hacen. El más completo será el mejor.