El posicionamiento SEO es cuestión de tiempo
Una de las grandes preguntas que las empresas nos hacen es ¿Cuánto tiempo tarda el SEO o lo que es lo mismo, cuánto tiempo tarda en verse resultados en el buscador? Como gallegos que somos, la respuesta es un «depende«. Hemos comprobado que en un mes se pueden ver resultados y en otros casos quizás estemos rozando los cinco meses para empezar a visibilizar resultados significativos en un ecommerce
Lo que esta claro es que “Roma no se hizo en dos días” y seguramente vuestro ecommerce tampoco se hizo en ese tiempo. Hay mucho trabajo que hacer, mucha estrategia que plantear, mucha competencia que analizar para poder ver resultados en un mes.
En Muddlemetrics, como agencia SEO sugerimos que una campaña debe durar entre seis y doce meses. Esto puede ser muy útil si pensamos en vuestro customer journey podemos observar durante meses como pueden cambiar los consumidores y los impactos que tienen en vuestra web.
Después de esta introducción vamos al grano…
SEO técnico y On page
(1-2 meses)
En la primera fase se pone atención en la estructura del ecommerce. Entender cómo ha sido diseñado, qué elementos están siendo indexados, qué elementos son nofollow, etc. Una vez entendida la estructura podemos empezar con la estrategia e implementarla.
En esta fase las métricas de adquisición empiezan a ser observadas, pues lo que se espera es mejorar la imagen de marca y las visitas en nivel orgánico. Seguimos y nos ponemos en la piel de vuestro buyer persona para teclear como lo haría él en Google.
Dependiendo de la extensión de vuestra web, de los idiomas en los que queréis centrar vuestra estrategia, el keyword research puede durar entre 1-3 semanas. Una vez acabado nuestro keyword research tenemos que auditar el sitio web en cuestión. El proceso de auditoria suele durar un mes y se evalúan aspectos como :
- Páginas indexadas
- HTML
- Peso de Imágenes
- Redirecciones
- Schema
- Enlaces rotos
- Contenido duplicado
- Tiempos de carga
En ese momento que tenemos los aspectos de arriba citados ya corregidos y optimizados es cuando el keyword research es implementado para que Google pueda hacer un rastreo efectivo. Elegir qué indexar o no es cuestión de nosotros. Tenemos que ser conscientes de que si tenemos un ecommerce muy grande quizás debamos prescindir de ciertas URLS para evitar desperdiciar presupuesto de rastreo.
Ejecución del SEO OFF PAGE
(3-4 meses)
El SEO OFF PAGE puede realizarse a mitad de camino cuando el sitio web ya tiene una buena estructura y tenemos claro hacia qué partes de la web queremos enfocar los enlaces externos. Hay tácticas que prefieren hacer el apartado off page primero en los sitios que son nuevos para intentar conseguir mayor autoridad en Google. Durante este tiempo aplicamos la técnica conocida como Link Building.
Los buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc. rastrean nuestra web para ver qué links tenemos, qué URL nuevas tenemos y le den una autoridad a nuestro site. Crear links, conectar con otras webs hacen que nuestro dominio sea más fuerte y supere a la competencia. Conectar con diferentes medios puede ser una tarea ardua. Enlazar y comprobar el spam que pueden traer la conexión de links o evaluar si abusamos de enlaces dofollow frente a nofollow hace que nos puedan penalizar en Google.
Nosotros comparamos el link building con la experiencia de compra de un consumidor. Si escuchas buenas opiniones sobre una marca seguramente la comprarás: marca o modelo concreto. Pues Google hace lo mismo frente a una palabra clave concreta y favorecerá a aquel que tenga las mejores referencias dándole más oportunidades en los primeros resultados.
Analizar (2-3 meses)
Entre unos dos a tres meses son necesarios para poder extraer conclusiones y poder definir Hasta ahora ya estamos viendo que el SEO lleva tiempo, ¿o no?
A partir del cuarto mes podemos empezar a ser más exigentes con nuestra analítica digital y saber si nuestro plan SEO está funcionado a la perfección. ¿Qué post se ha leído más? ¿De qué redes sociales vienen a leer nuestro blog o web? ¿Estamos creando marca? Métricas y mas métricas.
Como vemos, el SEO lleva tiempo y hay, además, factores que no dependen de nosotros, como las actualizaciones de algoritmo. Google, Bing, Yahoo y otros buscadores están continuamente actualizando sus algoritmos. Sin la atención dedicada a esos cambios de estar en los primeros puestos podemos bajar o desaparecer en la segunda página de Google. Aunque el SEO es un proceso continuo de trabajo, si se hace bien los resultados que consigas resistirán a cualquier actualización que haga Google en su algoritmo y además, obtendrás una fuente constante y fiable de tráfico y ventas.
Curación de contenidos
Hay que tener en cuenta que esto son simples estimaciones generales. El marco de tiempo real dependerá de factores como la cantidad, la calidad y la frecuencia de los contenidos que publiques; también de la calidad general de tu ecommerce.
Otros factores sí dependen de ti. Las oportunidades de estar entre los primeros las decides tú. Y si tu no lo haces lo va a hacer la competencia. Nos tenemos que dar cuenta que hoy en día Internet es el mercado más grande que podamos imaginar. Es esencial estar en primera línea y ofrecer los primeros resultados a tus clientes.
Conclusión
En muchos casos el posicionamiento SEO puede funcionar instantáneamente pero eso suele estar asociado a que eres una marca muy famosa. Cada web es un mundo y tú no puedes predecir con exactitud en qué momento alcanzarás el ranking por una palabra clave. Sin embargo con un estudio de variables tendencias sí puedes hacerte una idea de si despuntarás en tu nicho.
1 Comment
Add comment Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gracias por este tipo de post. Hacen todo mucho mas sencillo sin tecnicismos ni chorradas.
Claro y directo, todo un ejemplo a seguir.
Keep going!