Factores SEO para mejorar la posición de un ecommerce en Google

En esta url hablamos de cómo posicionar un ecommerce entre los primeros puestos de Google. Seguramente te has preguntado más de una vez -«¿cómo posiciona Google los primeros resultados como las consultas más apropiadas?«-. La respuesta a continuación.

Google es justo”, hay diversos factores de posicionamiento SEO en Google que influyen para que un ecommerce se posicione en los primeros puestos. Uno de ellos os aseguramos que no es la suerte.

Alcanzar que los productos de una tienda online como podría ser estrella galicia, se sitúe entre los primeros resultados para tu ecommerce no es tan fácil como que tu responsable de marketing te diga –“¿es posible subir del octavo puesto al segundo resultado?”-. No es así de sencillo. Debemos evaluar y ver lo que pasa en Google para poder entender los algoritmos de posicionamiento del gigante de Silicon Valley.

la edad del dominio puede afectar a posicionar un ecommerce en google

La batalla por los primeros resultados es una carrera en la que aparecen english terms o incluso tecnicismos como anchor texts, alt text, H1, schema, DA,etc. La tarea se convierte en algo difícil porque hay más de 200 factores que afectan a cómo posicionar un ecommerce en Google. Puedes consultar en el siguiente enlace en inglés de todos los factores que afectan.

Los crawlers

Hay unos «bichos malos» que se llaman arañas, conocidos en ingles como “spiders” o también crawlers. Estos bichejos trabajan para GOOGLE y aterrizan en vuestro ecommerce con el fin de analizar si es el más apropiado para una consulta que haya podido hacer un cliente potencial. Por lo que si buscas es aparecer entre los primeros puestos de Google vas a tener que esforzarte en respetar sus guidelines.

Factores SEO

Uno de los factores más importantes a corta distancia para posicionar un ecommerce en Google, es el dominio de autoridad (DA) de vuestro sitio web. Comprobar el mismo lleva menos de 10 segundos. Cuanto más alto sea este valor, mayores oportunidades tenéis de posicionaros entre los primeros resultados de google, y con ello más posibilidades de conseguir clientes potenciales.

Tal y como hemos visto al principio, Google tiene unos 200 guardianes trabajando para él. Esos algoritmos no son igual de importantes entre ellos. Algunos han sido probados al 100×100, y otros se contradicen. Hay mucha especulación, pero lo que es un hecho es que existen y hay que respetarlos.

Nosotros te vamos a hablar de cuatro factores fundamentales sobre el dominio para que sepas como posicionar un ecommerce en Google

  1. Edad del dominio: Este primer factor, leyendo entre líneas lo que dice Matt Cutts, quiere decir que un dominio con 6 meses no puede ser tan fuerte como uno que en realidad lleva toda la vida ahí, y que se supone que le han conectado muchas veces.                                                                                                                                                    Muddlemetrics says : «Para que os deis cuenta, si mañana FACEBOOK cierra, cambia de dominio y incluso de nombre comercial, sera cuestión de pocos meses probablemente que alcanzara su potencial actual en internet. Mientras que tu empresa que probablemente sea menos conocida si realiza esos cambios  no va a tener ese poder viral  y seguramente recuperar la autoridad de dominio que teníais os cueste mucho«
  2. Palabra clave incluida en el dominio :Puede influir en los resultados. Imagínate que tu empresa vende bolígrafos usb. Si tu web se llama usbboligrafos puede tener un extra de posicionamiento en Google.
  1. Palabra clave al principio de vuestro contenido: El hecho de introducir una palabra clave al inicio, puede ser un extra de posicionamiento para vosotros y así conseguir posicionar tu página web entre los primeros resultados
  2. Historial del dominio : Los dominios pueden haber tenido penalizaciones. Existen practicas tóxicas como traer links desde otras webs para promocionar la vuestra propia, y con ello Google puede verse obligado a tomar acciones y penalizar un dominio. Antes de continuar con un dominio, deberíais analizar si ha tenido alguna penalización.

Google no publica directamente información sobre vuestra web, así que no podrás llegar a saber verdaderamente si estáis afectados negativamente, o si es al revés y estáis avanzando en positivo hacia conseguir los primeros puestos en Google

Por esto, hay unos amigos en Seattle (USA) que se llaman MOZ y que se dedican a hacer unas métricas que analizan vuestro dominio. Hacen un análisis de vuestra web que os permite saber, tal y como vimos en el punto 4, si tenéis SPAM. Ese spam score puede ser BLACK HAT SEO = técnicas tóxicas de captación de links.

Lo más importante es que poco a poco vayáis consiguiendo links que apunten a vuestra web y podáis hacer una estructura interna link-friendly para Google.

Conseguir mayor número de links para vuestra web no quiere decir que vayáis a obtener una mayor autoridad de dominio: hay links que tienen mayor calidad que otros puesto que vienen de dominios más antiguos, con más fuerza y con mayor afinidad. Ah! Cuidado con que os enlacen dominios con mucha fuerza, puede ser incluso perjudicial. La clave es ir creciendo poco a poco.

¿Cómo hago para posicionar mi ecommerce en los primeros puestos de GOOGLE?

Keyword research

Estudia y analiza. Datos y más datos, siempre así. Es la única manera de saber si la cosa va bien. Al hacer una web, si tenéis la oportunidad, dedicarle unos días a estudiar qué palabras clave queréis posicionar en ella, y que por supuesto Google las reconozca.

No es lo mismo para una empresa nueva con un dominio de autoridad bajo escribir palabras clave como “cervezas”, que poner “cervezas ecológicas”. En este caso hemos pasado de una palabra clave a un conjunto de palabras clave.

Igual tu ecommerce no se posiciona

Porque salvo que como vimos antes seas NIKE, o una empresa reconocida en tu sector, va a ser difícil destacar en tu nicho. Así que al principio, cuanto más específico seas, mejor que mejor, luego ya con el tiempo trabajando sobre el SEO ON PAGE , técnico y OFF PAGE podrás mejorar el posicionamiento de vuestro comercio electrónico.

Muddlemetrics says : En el siguiente ejemplo imaginemos que queremos posicionar una palabra clave » infusiones» y que un diario deportivo ofrece el resultado antes que sitio web que pertenece al nicho de la alimentación. ¿Por qué aparece antes ? Uno de los factores puede ser a grosso modo que este diario tiene mucha más autoridad de dominio y se convierte en más relevante para Google. Entre las hipótesis podemos valorar que el diario esta trabajando con un subdominio específico de salud y vida, y que las categorías están optimizadas con palabras clave relevantes para este nicho. Todo esto, sumado con la cantidad de enlaces y el poder viral que imaginamos que tiene en las redes, hacen que sea más relevante.

Por eso tenemos que analizar la importancia de las palabras clave, identificar que contenido crear.

Tan sencillo como ir a GOOGLE TRENDS o incluso escribir las palabras clave que crees que vuestro cliente potencial podría escribir en queries de Google y ver que resultados arroja el buscador.

Esto nos puede orientar un poco en el sentido de qué contenido busca nuestro público objetivo. Ante todo os recomendamos que si estáis empezando optéis por palabras clave long tail, es decir, palabras clave de más de 3 términos. Al menos el 70 % de las búsquedas hoy en día son palabras clave largas y su tasa de conversión suele ser mayor que con las genéricas.

FACTORES SEO ON PAGE

  1. Palabras clave en el titulo de la página

como posicionar web en google

 

2-Títulos de página que empiezan con la palabra clave deseada. Si inicias vuestro titulo de página con la palabra clave elegida tienes más oportunidades de posicionaros la kw que quieres posicionar.

3- Palabra clave en la metadescription. No es un factor directo de ranking, pero puede aumentar el CTR.

Metadescripcion duplicada: Muchos redactores crean contenido y lo plasman en el ecommerce. Lo que muchos de ellos no saben es que hay CMS por defecto que hacen que tu metadescription se vea duplicada. Si tienes dudas acerca de ello puedes consultar en SEARCH CONSOLE si tienes alguna descripción duplicada.

4-Palabra clave de los titulares. No es la primera vez que vemos webs con H2 o H1 elegidos independientemente de su contenido, porque piensan que estéticamente quedan mejor unos titulares grandes. Los H1 y H2 son titulares que deben ser elegidos con una relevancia numérica y en ellos deben estar vuestras keywords.

5-Densidad de palabra clave:

Hay un plugin para WordPress muy interesante que se llama YOAST. Este plugin mide entre otros parámetros, cuál es la densidad que usamos de una palabra clave. El abuso de palabra clave por vuestro contenido puede ser causa de penalización en Google.

Permanecer enlazados a todo, no solo con vuestra web, sino también con lo que rodea vuestro nicho en España, en Italia, en la ficción, todo eso puede ser la clave de vuestro contenido y en un futuro lo que os haga escalar rankings. Google quiere y ama el texto, darle visibilidad es vuestra carta.

Una vez tenemos examinadas nuestras palabras clave y sabemos dónde las vamos a poner y la densidad que le vamos a dar a nuestro contenido, tenemos que decirle al experto que las ponga en nuestro ecommerce con mucho cuidado y que tenga en cuenta otros factores.

Factores de SEO técnico  

La parte más técnica del SEO. Esta sección debe ser trabajada por un especialista que haga que tu comercio electrónico sea más sencillo de indexar y rastrear por Google.

  • Arquitectura web : Ayudar a Google a entender cómo está diseñada tu web, cómo ha sido organizada en categorías, etc y ayudar a googlebot a acceder a tus datos es un extra de posicionamiento.
  • Sitemap: Crear un sitemap y que podáis manejarlo en vuestra search console es fundamental para ayudar a las urls nuevas que vais añadiendo a que GOOGLE las encuentre antes. Nosotros hemos incluso modificado alguna web para que Google no encontrara ciertos elementos maps porque perjudicaban el posicionamiento web.
  • Localización del servidor: Tu web es .es o .com? ¿Sabes que puede influir? Si quieres posicionarte para Galicia, entonces quizás deberías de registrar un .Gal . La importancia de la geolocalización es muy importante. No te dejes engañar por precios baratos para contratar un hosting y que tu servidor pueda estar en Polonia y siendo compartido por 300 webs al mismo tiempo. Intenta contratar servidores que puedan darte una IP española para poder posicionar tu empresa entre los primeros resultados de Google
  • SSL certificado: Te metes en un ecommerce y te aparece NO SEGURO. Seguramente sigan teniendo HTTP, en vez de HTTPS. Desde el 2014 contar con un cifrado HTTPS es sinónimo de seguridad, y eso Google lo premia.
  • Política de privacidad . Esas páginas que casi nadie lee. Pues nuestro amigo Google esas urls sí las lee, y si no las tienes quizás no te permita hacer cosas tan simples como una campaña de SEM (anuncios de Google).Nosotros te recomendamos que no las indexes.

La lista de factores puede seguir pero no es nuestra intención llegar a explicarlos todos. Lo único que os recomendamos es que cuidéis mucho la calidad de vuestro contenido, y si tenéis dudas siempre se puede solucionar solicitando una auditoría web.

Factores de SEO OFF PAGE

Tal y como hemos visto anteriormente, en primer lugar hacemos un keyword research. A continuación poneos en contacto con un especialista en SEO técnico para que os introduzca el contenido con cuidado en vuestro sitio web sin que Google os penalice. En último lugar, vamos con otro factor que le gusta mucho a Google: los links.

Los links ayudan a aumentar el dominio de vuestra web. Cuantos más links podáis hacer que apunten a la vuestra, mejor. Es fácil de comprender. Es como en clase: en un examen todos copian al que ha estudiado, y todos los ojos van a él. Pues en este caso, el que tiene un buen contenido es al que las webs van a querer linkear.

De aquí pueden salir trabajos como el LINKBUILDING, que es la creación y control de enlaces salientes y entrantes a vuestra web. Hay links que, creednos, no vais a querer que os linkeen, y para eso tenéis que hablar con el webmaster e indicarle que por favor os elimine de su web. Otra tarea es revisar links que puedan estar rotos. Todos estos factores son muy importantes tenerlos bien atados si lo que queremos es conseguir posicionar una web entre los primeros puestos de Google

Vamos a asegurarnos un poco de como empezar con los los links ( backlinks) SEO off page.

  • Links de web antigua: Cuanto más antiguo es el dominio de una web, más fuerte son sus enlaces.
  • Diversidad de dominios: Cuantos más dominios diferentes te apunten a la web, mejor que mejor.
  • Anchor text: Esto es muy importante y muy complicado de conseguir. Se trata de que un link externo quede en forma de palabra clave, de modo que el usuario al clikar vaya a vuestra web. Por lo general, los webmasters os pondrán el nombre de vuestra empresa, pero si posicionáis aparatos de música, es muy raro que consigáis que os saquen esa palabra clave, salvo que conozcáis al webmaster.
  • Links .EDU o .GOV : Simplemente esas siglas ya denotan que son organizaciones poderosas o académicas, por lo que Google no lo ignora, y si os linkean desde ellas es probablemente porque ofrecéis algo interesante.
  • Links tóxicos : Ojo con esto, vuestro encargado de linkbuilding tiene que estar al tanto de que hay webs que por mala leche, o incluso la propia competencia, estén apuntando a vuestro dominio. Los links tóxicos, como pueden ser foros de Taiwán, pueden dañar tu sitio.
  • Error 301 : cuantas veces haces clic en un link y os lleva a una web que no existe. Dividimos en dos nomenclaturas : Links temporales. A veces una agencia o nuestra propia competencia pueden traer spammy links que pueden empezar a perjudicar vuestro posicionamiento web en Google. Links no naturales. Es decir que no tengan nada que ver con vuestro contenido.

Tienes que estar muy seguro de los links que conectan a tu dominio. Debes vigilar si están rotos, evaluar qué anchor texts son los más adecuados, pero sobre todo debes de focalizarte en tener un contenido que tu cliente potencial pueda hacer clic.

Conclusión

Todo esto que hemos comentado no debe ser olvidado. Pero a pesar de ello siempre debes contar con las actualizaciones web: Imagínate que has publicado un post hace 3 meses, Google valora positivamente que añadas más texto, que incluyas links, etc. Mantener actualizado contenido antiguo es una buena manera de continuar siendo experto en tu nicho. ¿Sabías que si posteas todos los martes a las 14:00 y lo haces siempre así, le estas diciendo a Google que venga a esa hora a tu web a recoger nueva info? Pues eso es un factor que te va a hacer crecer positivamente tu dominio.

Para posicionar ecommerce en los primeros puestos de Google debes focalizar primeramente en :

  • Sitemap
  • Robots.txt
  • Autoridad de dominio
  • Número de enlaces
  • Calidad de contenido

Preguntas

¿Cuánto tiempo tarda Google en posicionar un ecommerce?

Los resultados suelen verse entre los 6 y 12 meses. Como hemos visto en esta url, muchas veces puede verse reducido ese tiempo o incrementado atendiendo a la competencia que tenga tu ecommerce. Si quieres saber más sobre esta cuestión te invito a leer cuánto tiempo lleva el SEO