Las mejores herramientas de seguridad para proteger tu comercio electrónico
En el ámbito de los comercios online, a menudo se subestima la importancia de la seguridad, a pesar de ser un factor fundamental. Mientras las empresas se esfuerzan por tener un diseño atractivo en su ecommerce o en sus páginas de productos, a veces descuidan un aspecto menos evidente pero igualmente crucial: la seguridad del sitio web.
Un ciberataque puede tener un resultado negativo de miles o millones de euros en tu negocio. Los ciberataques son uno de los mayores riesgos de un eCommerce. En 2022, este tipo de estafas aumentaron un 61%, llegando a más de un millón de casos en todo el mundo. Respecto al 2021, los casos de «phishing», que consisten en el envío de mensajes falsos con fines fraudulentos, aumentaron en España casi un 30%.
Es por eso que en esta entrada vas a poder conocer las mejores herramientas gratuitas y de pago que tenemos hoy en día en el mercado para proteger tu negocio online.
Herramientas gratuitas
En este apartado te mostramos las cuatro mejores opciones de forma gratuita.
Comprobar que el certificado SSL funciona
Uno de los motivos por los que un usuario no hace una compra en un sitio web puede ser el no tener instalado un certificado SSL. Este protocolo de seguridad habilita una conexión encriptada entre cliente y servidor por lo que los datos confidenciales (tarjetas) pueden estar más seguros ante una amenaza de un hacker.
Los SSL pueden ser de pago o gratuitos como es Let’s encript. En este apartado os traemos una herramienta de seguridad gratuita de SSL Labs que garantizará que tu SSL esté configurado correctamente. Os aconsejamos una vez al mes utilizarla para comprobar que vuestro ecommerce esta OK.
Cómo comprobar si han hackeado un ecommerce con North it
La empresa North IT ha compilado una lista de todos los ataques que han tenido lugar, lo que permite que podamos hacer una búsqueda en su base de datos para verificar si nuestros detalles han sido comprometidos.
La herramienta inteligente creada por North IT permite verificar si tu correo electrónico o el de algún cliente ha sido pirateado. Es cierto que los piratas informáticos suelen atacar a grandes empresas y los datos obtenidos los publican de forma gratuita o de pago en la Dark Web, como ocurrió a Iberdrola o a Glovo.
Un consejo que puede parecer a priori básico es comprobar tanto la dirección de correo electrónico del administrador junto con el correo personal de este. Muchas veces se suele utilizar como copia de respaldo o se puede llegar a utilizar el mismo correo tanto para razones de trabajo como en la vida personal.
Monitorización de caídas con uptime
Dentro de las herramientas que os presentamos, uptime robot es una que monitorea un ecommerce (web o app) para conocer si se ha caído. Si bien esto no significa necesariamente que tu sitio web haya sido pirateado, actúa como un útil sistema de alerta temprana.
Su panel es muy fácil de usar y tienes la posibilidad de verificar el tiempo de inactividad desde múltiples ubicaciones. La ventaja que nos brinda es poder alertar a nuestro equipo o consultores sobre la amenaza para poder reaccionar a tiempo. En su versión gratuita te permite incorporar varios sensores que hacen un chequeo cada 5 min.
Prevención de la suplantación con mxtoolbox
DMARC son las siglas de «Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance». Este sistema de validación de correo electrónico está diseñado para detectar y prevenir la suplantación de identidad por correo electrónico, lo que nos ayuda a mantener a salvo las estafas más comunes de phishing o spam.
La herramienta creada por MXtoolbox detecta automáticamente todas las direcciones IP salientes desde las que envía correos electrónicos de forma activa y las supervisa en busca de listas negras.
Herramientas de pago
Si tu ecommerce ya ha cogido más envergadura es probable que necesites un servicio quizás más adhoc o que tenga un aporte como un consultor dedicado para tus posibles ataques. Te traemos dos que para nosotros son de lo mejor en el mercado actual.
Sucuri
Sucuri es una compañía de seguridad que ofrece servicios de protección, monitoreo y seguridad de sitios web. La empresa ofrece productos diseñados para proteger los comercios electrónicos de diversos tipos de amenazas, incluyendo malware, hacking, ataques DDoS y otras vulnerabilidades. Algunas de las características de los servicios de Sucuri incluyen escaneo y eliminación de malware, firewall de aplicaciones web, red de entrega de contenido (CDN) , certificados SSL y alertas de seguridad.
A mayores para prevenir ataques ofrecen servicios profesionales de consultoría de seguridad.
Precio: Comienza en 199.99 dolares al año.
Sitelock
Nos sentimos atraídos por esta solución por su color rossonero. SiteLock es una herramienta de seguridad basada en la nube que escanea tu sitio web en busca de malware y vulnerabilidades.
Algo que nos gusta bastante de esta solución es la de poder incluir un sello de un candado que hace que los usuarios se sientan más seguros en tu comercio electrónico, lo que en un ecosistema de ventas debería traducirse en un aumento de conversiones.
Precio: 154 euros al año sería la opción más barata.
Conclusiones de las herramientas
Ya sea Prestashop, Shopify o WooCommerce, se dispone de una amplia gama de herramientas de seguridad en el mercado para cada plataforma de comercio electrónico. Antes de decidir qué herramienta elegir, debes identificar y analizar adecuadamente las amenazas a las que crees que tu tienda online es más vulnerable. En caso de duda, siempre es mejor por optar por una estrategia de defensa personalizada, ya que no todas las empresas se enfrentan a los mismos peligros en internet.