¿Qué es una métrica en Google analytics?

Lo primero es conocer el significado de la palabra métrica. Pues bien, una métrica es una medida cuantitativa de algo que nos importa, es decir un número.

La cantidad de sesiones que aparecen en Google Analytics sería una métrica. Otros ejemplos de métricas comúnmente conocidas en Google Analytics son páginas vistas, engagement rate, tiempo en el sitio, páginas por sesión, etc.

Las métricas son uno de los componentes fundamentales de los informes que entregamos a un cliente.

Hoy hablamos de métricas de google analytics que pueden ser relevantes en vuestra estrategia digital.

Real time

Esta métrica de Google Analytics es bastante buena para comprobar si en realidad eventos como un Black Friday o un contenido nuevo que has publicado están captando tráfico. Sin embargo, esta métrica es buena ¿en comparación a qué?

Real time nos muestra usuarios en tiempo real, para poder valorar esta métrica adecuadamente, debemos comparar la cantidad de visitas atendiendo al historial previo de adquisición del ecommerce.

La métrica REAL TIME puede tener fallos de trackeo en algunos momentos, por lo que no es bueno dejarse llevar por esta métrica de manera visceral.

 

la metrica de real time en el panel de analytics

Para poder comprobar si los datos que vimos en directo coinciden, solo tenemos que ir al menú de  adquisición de Google Analytics y en historial de fechas comprobar si esos datos corresponden con los que estuvo arrojando en las 24 horas pasadas.

Tiempo en el sitio

Un buen dwell time para Google está rozando los 3 minutos por sesión. Entendemos que por nicho, por la web (que puede ser single page) o por otras razones, alcanzar esos 3 minutos de duración puede ser complicado.

El tiempo obviamente siempre suma en cuanto al posicionamiento SEO, pero suponemos que tú quieres tener un ROI alto más que una duración larga en tu web.

¿Cuánto tiempo crees que puede pasar un usuario en la siguiente URL?

metricas google

 

Menos de 20 segundos seguramente. Pero lo que a nosotros nos interesa es tener configurado un objetivo de conversión y saber si ha llegado a hacer CLIC en enviar mensaje. Así podemos demostrar el ROI de tu inversión en nosotros. Recuerda que configurar un objetivo de conversión hace que podamos reducir el porcentaje de rebote.

Tráfico y visualizaciones de página

¿Frente a qué son buenas las visualizaciones? ¿Estás convirtiendo?

Esta métrica la mezclamos con el Bounce rate. ¿Por qué?

Creemos que van solapadas a la hora de saber si nuestro tráfico es de calidad.

Al final todos tienen una web con un fin, ya sea vender más, captar mails o simplemente tener visibilidad. Sea como fuere, en lugar de eso, enfócate en intentar aumentar la tasa de conversión y que así no tengas que llevar 3.000 usuarios a tu sitio web para lograr las conversiones que deseas.

Ahora analizamos la tasa de rebote de 3 webs a través de su estrategia de captación en Facebook.

Apreciamos una tasa de rebote

 

Tiempo 1 agosto 19 al 10 de Enero 2020

Captura de una cuenta B2B

 

metricas de usuarios y sesiones en google analytics para una empresa b2b

Captura de una cuenta B2B 

 

 

En este caso observamos una web que es del sector. El rebote es algo mejor que el anterior , pero sigue siendo ALTO, las sesiones 2,73. En este caso entendemos que una estrategia de retargeting apropiada sobre una cantidad de usuarios seria lo ideal para poder hacer una CONVERSION.

Captura de cliente B2C ( Sector alimentación)

captura de las métrics de google analytics de una empresa del sector de la alimentación

En las dos primeras capturas la landing page no se trata de un BLOG, sin embargo, en esta tercera captura todas las sesiones eran dirigidas a un blog.

Un 65% de tasa de rebote es lo que los expertos de marketing pronostican como tasa de rebote en los blogs. Los usuarios leen la noticia y se van, por eso es muy importante tener claro un CTA al final de cada post.

También debes saber que si tienes una tasa de rebote más alta del 90% podría significar que el código de tracking está mal instalado en tu site. Esto no quiere decir que los users no tengan interés en tu web

Conclusión

Cuando abres Google Analytics debes saber a dónde dirigirte, porque de lo contrario vas a caer en un buen lío.

Métricas como visualizaciones de página, tiempo en el sitio, y otras tantas, parecen buenas… pero estas métricas debes alejarte de ellas.

¿Sabes qué? Tu tasa de rebote y tu tiempo en el sitio puede que estén muy por debajo del “promedio de tu sector”.

No caigas en todas estas métricas de marketing engañosas. Porque solo te alejarán del objetivo.