Enfrentamos a Shopify y Woocommerce

Dentro del mundo del comercio electrónico es conocida la «rivalidad» entre WooCommerce y Shopify pero, ¿cuál es mejor?

Si bien Shopify aparentemente puede ser más popular, las estadísticas de uso muestran una realidad diferente. Según BuiltWith, el plugin WooCommerce es usado por un 29% de las tiendas online, frente al 19% de Shopify.

Tiendas online ecommerce

 

La facilidad de uso, la flexibilidad, las funciones, las opciones de pago y las integraciones son los factores más importantes a considerar para escoger uno u otra solución.

Es por eso que hemos elaborado una guía completa para ayudarte a elegir entre las dos soluciones de comercio electrónico, analizando los puntos a favor y en contra de Shopify y WooCommerce.

A favor y en contra de Shopify

A favor En contra
Temas bien diseñados El SEO se ve perjudicado con sus temas
La asistencia es muy buena Es necesario pagar una cuota mensual por ello
Simplicidad para ponerlo en marcha Hosting alojado en la propia plataforma

A favor y en contra de WooCommerce

A favor En contra
Gran variedad de plugins Necesitas a veces webdev skills
Es totalmente gratuito No es para principiantes
SEO muy fuerte Las actualizaciones a veces causan problemas

Usabilidad

El plugin WooCommerce requiere de más conocimientos para poder comenzar desde cero con él. Debes tener algunas habilidades de desarrollo web o  contratar a un desarrollador web para crear tu ecommerce. Por el contrario Shopify es una plataforma muy intuitiva y el aspecto técnico queda relegado, ya que Shopify se encarga de todo. Basta con registrarse y el asistente de configuración se encargará de todo.

En nuestra opinión el ganador es Woocomerce ya que es mucho más personalizable. Sin embargo si lo vemos desde el punto de este titular, en cuanto a la facilidad tendríamos que darle el premio a Shopify.

Precio

En cuanto a precio de cuotas, en Shopify tienes que pagar un fee mensual mientras que WooCommerce es gratuito.

El plan básico de Shopify comienza en 27 euros al mes y el avanzado se sitúa en 289 euros al mes. Dependiendo del plan que eliges existen unos recargos por el uso de tarjetas de crédito, que van desde el 1,6% hasta el 2,1%. En caso de querer evitar los cargos puedes usar Shopify Payments.

Aunque es cierto que la instalación del plugin de WooCommerce es gratuito, sí hay una serie de gastos derivados que debes afrontar: alojamiento anual en un proveedor de hosting y el nombre de tu dominio (sitio web).

En este punto confirmamos que WooCommerce es claramente el ganador, puesto que no tenemos que realizar ningún pago directo a la plataforma y tenemos más control sobre nuestros productos.

Diseño de temas

Shopify

Para un cliente potencial o para un cliente ya fidelizado, los ecommerce deben de responder a una serie de requisitos y entre ellos está la estética adecuada, que hace que confíen en nuestra tienda online. Cada uno de los temas de Shopify tiene variaciones únicas y una estética elegante y limpia, lo que lo hace perfecto para no tener puntos de fuga con nuestros usuarios. Te recomendamos personalizarlos lo más que puedas para evitar parecerse a otros ecommerce, que busques diferenciar tienda.

WooCommerce

WooCommerce es un plugin que no ofrece ningún rasgo de diseño específico por sí solo a tu ecommerce. Lo que hace es proporcionarle la manera de poder vender tus productos. La parte del diseño, sin embargo, queda en manos de tu tema de WordPress, actual o futuro.

un tema de woocommerce orientado a la moda

El plugin WooCommerce tiene una gran ventaja sobre Shopify cuando se trata de diseños. Shopify tiene temas maravillosos, pero están limitados a lo que puedes encontrar en su catálogo. WooCommerce, por otro lado, es de código abierto, por lo que no encontrarás uno idéntico si lo editas debidamente.

Posicionamiento SEO

El SEO es vital para un ecommerce. Por ello creemos que en Shopify vas a encontrar una limitación para su optimización:

URL de página: Shopify no da total libertad para elegir sus URL. Para el blog se utiliza una estructura de subcarpetas como /blog/noticias/ que no es la ideal. También para las páginas de contenido normal se usa una subcarpeta /pages/ en la URL.

Uno de los elementos más fundamentales de un ecommerce son los metadatos, que los motores de búsqueda como Google utilizan para comprender mejor el contenido de una página. Estos fragmentos conocidos como datos estructurados (en formato script con JSON-LD es nuestra recomendación) hacen que podamos mostrar features como el fabricante, la disponibilidad del artículo y una calificación de usuario junto con la página de resultados de búsqueda.

En cualquier caso, accionar SEO en Shopify como SEO para Woocomerce en relación al Schema se puede realizar tanto a través de una aplicación como manualmente.

Seguridad

En cuanto a la seguridad, técnicamente WooCommerce no tiene ninguna medida de seguridad incluida con el complemento. La mayor parte de la seguridad recae en tus propias manos. Por ejemplo, tendrías que obtener tu propio certificado SSL y asegurarse de que su empresa de alojamiento tenga servidores seguros. Otros complementos de seguridad del sitio, como la autenticación de dos factores, deberás de instalarlos tú mismo.

Por otro lado, Shopify cubre todas las medidas de seguridad para ti. Por lo tanto, no tienes que pensar en obtener un SSL o asegurarte de que tu sitio pueda sufrir una brecha de seguridad. Shopify es compatible con PCI desde el primer momento y puede ser más fácil de usar que WooCommerce, pero eso no es lo único en lo que debes pensar cuando buscas la mejor solución de comercio electrónico.

El estándar de seguridad de datos de la tarjeta de pago es una consideración esencial para cualquier propietario de negocio. Necesitas este cumplimiento para asegurarte que tu sitio web esté configurado para aceptar todos los pagos con tarjeta de crédito, de acuerdo con las últimas regulaciones. Shopify es completamente compatible con PCI-DSS y no tienes que preocuparte por configurar nada. Puedes comenzar a procesar pagos con tarjeta de débito y crédito en poco tiempo.

En cuanto a WooCommerce, no puedes obtener automáticamente el cumplimiento de PCI-DSS. Sin embargo, puedes hacer que tu sitio sea compatible si lo deseas siguiendo algunos pasos básicos. Aunque WooCommerce puede brindarte todas las funciones de seguridad que necesitas, tendrás que trabajar más para obtenerlas.

Por todo ello, en cuanto a materia de seguridad Shopify ganaría esta batalla.

Conclusión

No existe ningún modelo perfecto de ecommerce, debes elegir WooCommerce o Shopify dependiendo de diversos factores que te resumimos a continuación.

Deberás elegir WooCommerce si:

  • Usas WordPress y quieres personalizarlo todo.
  • Necesitas acceso total a todas las configuraciones.
  • Quieres exprimir el último jugo de SEO de tu tienda.
  • Prefieres mayor velocidad.

Sin embargo, tu opción es Shopify si:

  • Quieres inmediatez para lanzar una tienda de comercio electrónico.
  • No quieres tener que lidiar con nada de la configuración tú mismo (y no te importa pagar una tarifa para que todo se encargue por ti).
  • Deseas tener a tu disposición un equipo de soporte.
  • No te importa ninguno de los detalles técnicos de su plataforma de comercio electrónico.